Cómo saber si el filtro de partículas está obstruido

Cómo saber si el filtro de partículas está obstruido
El filtro de partículas (DPF) es un componente clave en los motores diésel modernos. Su función es sencilla pero esencial: atrapar el hollín y las partículas para reducir las emisiones.
Ahora bien, cuando este filtro se llena o se obstruye, el coche empieza a avisarte… y conviene escucharlo. Ignorarlo puede terminar en una avería costosa.
A continuación, encontrarás todos los síntomas de un filtro de partículas obstruido, por qué ocurren y qué hacer antes de que el problema vaya a más.
Para cualquier cosa que necesite tu coche pide una cita online con nuestro taller
Necesitas un coche de segunda mano pincha AQUÍ para ver nuestro stock.
1. Síntomas de un filtro de partículas obstruido
Cuando el DPF está sucio o saturado, el coche muestra señales muy claras. Estas son las más comunes.
1.1. Luces de advertencia en el cuadro
La primera pista suele aparecer en el panel de instrumentos:
- Testigo DPF encendido: el icono con un rectángulo y puntos indica que el filtro necesita una regeneración o limpieza.
- Luz de motor (Check Engine): muchos vehículos la activan cuando detectan problemas en el sistema de escape.
- Mensajes en pantalla: “Filtro de partículas lleno” o “Regeneración necesaria” son avisos típicos en coches modernos.
Si ves alguno de estos, es hora de actuar.
1.2. Pérdida de potencia y rendimiento pobre
Un DPF taponado impide que los gases salgan correctamente, y eso afecta al motor:
- Aceleración pobre, incluso en marchas cortas.
- Dificultad para subir de revoluciones.
- Tirones al acelerar.
- Entrada en modo emergencia para proteger el motor.
Si tu coche parece “pesado” o tarda más de lo habitual en responder, el filtro puede estar saturado.
1.3. Aumento del consumo de combustible
Uno de los efectos más frecuentes de un DPF obstruido es que el coche empieza a gastar más diésel:
- Haces menos kilómetros por depósito.
- Necesitas repostar con más frecuencia.
- El motor trabaja con más esfuerzo para compensar la obstrucción.
No es un “capricho” del coche: simplemente está intentando respirar.
1.4. Humo o emisiones anormales
Si el filtro está muy lleno, las emisiones cambian:
- Humo negro al acelerar (combustión incompleta).
- Humo gris cuando falla un intento de regeneración.
- Olor fuerte a diésel, más intenso de lo habitual.
Ver humo en un coche diésel moderno casi siempre indica un problema con el sistema de escape.
1.5. Problemas al arrancar
Cuando la obstrucción es severa, incluso el arranque se complica:
- Arranque lento o dificultoso, especialmente en frío.
- Ralentí inestable, con vibraciones o fluctuaciones.
- Retraso en la respuesta del acelerador.
Si el coche ya llega a este punto, el DPF puede estar muy saturado.
2. Por qué se obstruye el filtro de partículas
Aunque es normal que el DPF acumule hollín, hay factores que aceleran la obstrucción:
- Conducir siempre trayectos cortos.
- No superar ciertas revoluciones durante semanas.
- Problemas previos en inyectores o EGR.
- Uso de combustible de mala calidad.
- Evitar las regeneraciones al parar el motor demasiado pronto.
Conocer esto te ayuda a prevenir problemas futuros.
3. Qué hacer si el filtro de partículas está obstruido
La buena noticia: muchos casos tienen solución sin cambiar el DPF si actúas a tiempo.
3.1. Realiza un recorrido largo por autopista
Conducir durante 20–30 minutos a velocidad constante puede permitir la regeneración automática del filtro.
3.2. No ignores los avisos del cuadro
Los testigos están para avisar antes de que el daño sea grave. Cuanto antes actúes, mejor.
3.3. Acude a un profesional
Un mecánico puede:
- Forzar una regeneración.
- Limpiar el DPF en máquina (limpieza profunda).
- Revisar inyectores, EGR o sensores de presión.
En casos extremos será necesario cambiar el filtro, pero suele ser el último recurso.
4. Riesgos de no actuar a tiempo
Ignorar un filtro de partículas saturado puede provocar:
- Avería del DPF (costosa).
- Fallos en EGR, turbo o sensores.
- Pérdida de potencia permanente.
- Consumo disparado.
- Suspenso en la ITV.
Es uno de esos problemas que salen “baratos” si se cogen a tiempo… y muy caros si se dejan pasar.













